Es una de las tortas más clásicas entre nosotros y, a esta altura.. ¡estoy convencido que ya ha sacado carta de ciudadanía argentina!. No hay panadería o confitería que no lo ofrezca, por supuesto, en distintas calidades y variantes.
Adelante… sigan los pasos y deleitense con esta torta con frutas secas.
Ingredientes
- manteca blanda 200 gramos
- azúcar 250 gramos
- Cáscaras de naranja tiernas 4 (en realidad, 4 cuartos…)
- Pasas de uva sin semilla, una taza
- Ralladura de limón
- Coñac un tercio de taza
- Yemas 2
- Huevos 4
- Harina 200 gramos y 2 cucharadas extra colmadas
- Nueces picadas grueso, una taza
- Polvo para hornear, 2 cucharadas al ras.
Decoración (Baño de glasé)
- Azúcar impalpable tamizada 250 gramos
- Clara, 1
- Jugo de limón, una cucharadita y cantidad extra
- Almíbar a punto de hilo flojo, 2 o 3 cucharaditas.
- Nueces mariposas y cerezas glasé a gusto.
Decoración 2
- Chocolate cobertura 200 gramos sin templar
- Frutas glaseadas (cerezas, ananá, higos, kiwis), 450 gramos (150 por variedad).
Preparación
Bata la manteca con el azúcar hasta lograr una mezcla cremosa. Reserve.
Con paciencia, pique finamente las cáscaras de naranja abrillantadas.
Póngalas en un bol junto con las pasas y la ralladura de limón
Vierta luego el coñac sobre las frutas que están en el bol y resérvelas.
Continúe batiendo la manteca mientras le va incorporando, de a una por vez, las 2 yemas.
Sin dejar de batir y de a uno por vez, incorpore los huevos. No se aflija si al hacerlo pareciera que el batido se está por cortar. Siga batiendo, así-como por arte de magia- todo volverá a quedar como era entonces.
Una al batido, en forma alternada y tratando de airearlo, las frutas con el coñac donde se maceraron, los 200 gramos de harina y las nueces. Ponga un poco de frutas… otro poco de harina… otro poco de nueces.
Mezcle la harina con el polvo para hornear.
Añádala a la preparación anterior y mezcle bien.
Lleve al molde enmantecado y enharinado.
¡Ahora lo mejor! Moje con agua un cuchillo filoso (no dentado) y hágale el hara-kiri a la superficie del budín. Es decir; súrquelo a lo largo (en el medio) hundiendo la hoja medio centímetro.
Cocine el budín en el horno precalentado graduado a moderado (unos 45 minutos), hasta que saque panza y se dore. Mejor… ¿Probamos clavándole una brochette? Desmóldelo sobre rejilla y deje enfriar.
Secretito
1) Para que la fruta se distribuya de manera pareja en todo el budín (y los comensales no se peleen por el pedazo más cargado…), se la puede espolvorear antes con un poco de harina.
Baño de glasé básico
Coloque el azúcar impalpable tamizada en un bol y mézclela con una clara y el jugo de limón, hasta llegar a obtener un auténtico mazacote.
Bátalo en la batidora eléctrica o a pulmón (si usted quiere hacer ejercicio nadie se lo prohíbe…), hasta que la preparación resulta esponjosísima.
De a cucharaditas, agréguele el almíbar a punto de hilo flojo, la cantidad necesaria para lograr un baño que cubra y se deslice por sí solo.
Ponga el budín inglés sobre una rejilla y báñelo con esta cubierta.
Adorne con nueces mariposa, cerezas o lo que encuentre a mano, antes de que el glasé se seque.
Recetas express:
NUNCA TUVE SUERTE…!!!!ME RESULTO SIEMPRE UN FRACASO…VOY A INTENTAR CON ESTA RECETA….VEREMOS…!!!!!(SU-MDP)
NUNCA TUVE SUERTE…!!!!ME RESULTO SIEMPRE UN FRACASO…VOY A INTENTAR CON ESTA RECETA…VEREMOS…!!!!!(SU-MDP)