«Quinoa»

La «Quinoa», procedente del quechua planta sagrada, un pseudo-cereal con propiedades nutritivas, utilizada por los Incas desde tiempos inmemoriales, desde unos 5000 años, crece tanto a nivel del mar como a 4000 metros de altura, se cultiva tanto en la zona de loa Andes de Bolivia, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y EEUU.
Propiedades nutritivas y curativas de la Quinoa.
La Quinoa tiene un excepcional equilibrio de grasas, proteínas y carbohidratos ( sobretodo almidón ). Lo aminoácidos que se encuentran se destaca la lisina, la arginina y la histidina, todas muy importantes para el desarrollo humano en la infancia, ademas posee contenidos ricos en metionina y cistina, minerales como calcio, hierro, fosforo y vitaminas.
Puede ser consumida por celiacos ya que no contiene gluten.
Uso medicinal de la Quinoa.
- Como fuente de proteínas, ideal para combinar en dietas vegetarianas, con aportes proteicos deficitarios, para dietas de deportistas, y especialmente en dietas para celiacos ya que es nutritiva y no posee gluten.
- La Quinoa es recomendable para tratamientos contra colesterol, para adelgazar, para la hipertensión, y para prevenir enfermedades vasculares en general e incluso en la diabetes, ya que es un alimento bajo en contenido glucémico.
- La infusión con hojas de quinoa es utilizada contra el estreñimiento.
- Efectiva para la gastritis, dolor de estomago, es anti-inflamatorio y cicatrizante, en ciertos estudios ubican la quinoa como remedio contra la gonorrea y tuberculosis.
