«Paella Valenciana»
Lo ideal de esta Paella Valenciana es hacerla sobre fuego de madera. Si no se puede… ¡Carbón! y si no… ¡a tu manera!.
Paella a la Valenciana
Ingredientes
Pollo cortado en presas, 1 (presas chicas)
Sal y pimienta, a gusto
Aceite, 1/2 taza y cantidad extra
Cebollas, finamente picadas, 2
Dientes de ajo picaditos, 6
Morrones grandes, asads y pelados, 4
Tomates, pelados y picados (o envasados), 1 taza
Caldo de verduras, 4 tazas (o caldo casero de pollo o gallina)
Arroz, lavado y seco, 2 tazas
Pimentón, 2 cucharaditas, al ras
Azafrán, 1 dedalito (o sobrecito)
Mejillones, cocidos y separados de sus valvas, 1/2 kilo (1) referencia
Mejillones cocidos y adheridos a sus medias valvas, 8 ó 10, para decorar
Langostinos pelados, 1/2 kilo
Langostinos enteros (si soporta verlos…) 6 (para decorar)
Arvejas al natural, 1 lata (o frescas, cocidas), 1 taza
Corazones de alcaucil frescos, cocidos o envasados, 8
¡Y lo que quiera! (2) referencia
Preparación
– Lave las presas de pollo, séquelas y condiméntelas con sal y pimienta a gusto.
– Vierta aceite en una sartén hasta cubrir el fondo, caliéntelo y dore en él las presas de pollo, escúrralas.
– Coloque en una «paellera» (o cazuela grande de barro o sartén gigante) la 1/2 taza de aceite. Caliente
– Rehogue las cebollas y el ajo, pero sin que lleguen a dorarse.
– Incorpore los tomates, el caldo y el azafrán.
– Cuando la salsa rompa el hervor, incorpore el arroz y los morrones cortados en tiras.
– Distribuya el arroz con un tenedor para que se esparza en la salsa en forma pareja. Añada el pimentón.
– Agregue las presas de pollo, los mejillones sin sus valvas y los langostinos pelados.
– Tape la cazuela, baje el fuego a mínimo y NO REVUELVA MÁS. En cambio, mueva la cazuela de vez en cuando (como cuando pasa la aspiradora al piso) y hágala girar sobre las hornallas (pués precisará más de una hornalla encendida para hacerla) a fin de que la cocción se realice en forma pareja.
– Según la calidad del arroz, cuando espíe y note que está a medio cocer, agregue las arvejas y los corazones de alcaucil cortados en cuartos. (Vigile que el líquido sea suficiente o agregue más caldo si fuese necesario, aunque el arroz debe estar más bien seco).
– Apague el fuego y deje descansar todo hasta que el arroz termine de cocinarse. Pruebe y rectifique (o no) el sazonamiento.
– Destape y adorne la superficie de la paella con los mejillones reservados en sus valvas y los langostinos enteros.
– Lleve a la mesa en la misma «paellera».
(1) En época de «marea roja» ¡olvídese de los mejillones!
(2) De acuerdo con el gusto de los comensales, esta paella puede enriquecerla con chauchas cocidas, aceitunas negras, trozos de longaniza, rodajas de chorizo colorados, trocitos de carne de cerdo salada y cocida, caracoles… y ¡hasta conejo!
Mmmm, que buena pinta, tengo que probarlo, en cuanto tenga tiempo lo preparo.