«Cordero al asador», receta.

«Cordero al asador»

Resultado de imagen para Cordero patagónico al asador

Ingredientes :

  • 40 kg aproximadamente de leña.
  • 1 cordero 12 kg aproximadamente.
  • tomillo fresco.
  • romero fresco.

Para la salmuera :

  • 1 litro de agua.
  • sal gruesa.
  • dos hojas de laurel picada.
  • dos o tres dientes de ajo.
  • una cucharadita de pimienta negra en grano.
  • un chorrito de aceite de oliva.
  • zumo de un limón.

Preparación :

Primeramente limpiar el cordero, abrirlo rompiendo el hueso de las costillas con ayuda de un cuchillo y martillo hasta que quede completamente abierto.
A continuación hacemos un corte entre las paletas de ambos lados y le ponemos tomillo y romero.
Colocamos el cordero en una cruz de hierro, enganchándolo bien por los cuartos traseros y delanteros, atravesamos el costillar con otro hierro para que se mantenga bien abierto.
Una vez que tengamos el cordero bien sujeto a la cruz de hierro, lo clavamos en el suelo junto a las brasas del lado de los huesos, sera lo primero que vamos a cocinar.
Mientras se va cocinando el cordero preparamos la salmuera, si es posible prepararla el día anterior.
En una botella colocamos un litro de agua, dos cucharadas de sal gruesa, dos hojas de laurel picadas, dos o tres dientes de ajo que aplastamos con un cuchillo, una cucharadita de pimienta negra en grano, y una pizca de romero fresco.
Tapamos y agitamos para que se mezclen bien los ingredientes.
Seguidamente rociamos todo el cordero para salarlo y hidratarlo.
Pasadas las tres horas agregamos aceite de oliva y zumo de limón a la salmuera y rociamos un poco el cordero.
Cuando la espalda del cordero queme al tacto es tiempo de darlo vuelta, para eso lo desclavamos del suelo y damos vuelta.
Seguimos cocinando por dos horas a fuego bajo, no mucha llama.
Retiramos del fuego al cordero y le sacamos la cruz de hierro usando trapos para no quemarnos.
Lo cortamos y servimos caliente.

Imagen relacionada
Resultado de imagen para como colocarCordero al asador
Resultado de imagen para paisaje de la patagonia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *